Las
Barrancas se encuentran en la localidad toledana del mismo nombre a unos 30 Km
de la capital, donde encontraremos uno delos paisajes más bellos, impactantes y
sorprendentes de la provincia. Este es uno de los lugares más desconocidos y a
la vez más hermosos de la provincia de Toledo, ya que durante mucho tiempo su
ubicación ha pasado inadvertida para la mayoría de los visitantes, debido
principalmente a lo inesperado que resulta encontrar este maravilloso e
impresionante lugar al final de una pista que se adentra entre tierras de
labor.
La
extensión de estas formaciones arcillosas de color rojizo es de aproximadamente
un kilómetro de longitud con más de 100 metros de altura en algunos puntos,
concretamente en su pico más alto, que es conocido como Pico del Cambrón.
Dentro de las Barrancas tenemos el Embalse de Castrejón, que da mayor belleza
al lugar y lo convierte en refugio de numerosas especies de aves.
La
riqueza de este enclave privilegiado la podemos apreciar a través de la
"Senda Ecológica de las Barrancas", que cuenta con varios miradores
desde los cuales se pueden contemplar estos espectaculares cortados, además de
su flora y fauna.
Al
hablar de su flora hay que referirse a los dos tipos de vegetación que crece en
Las Barrancas: La vegetación riparia, entre la que se encuentran cinturones de
altos carrizos, eneas, zarzamoras, sauces o tarayes; y la vegetación
mediterránea, entre la que cabe destacar el tomillo, el romero, los almendros,
la retama de bola y, principalmente, la efedra y el enebro.
Para
acceder a Las Barrancas es necesario tomar una pista de tierra que se encuentra
en el punto kilométrico 26 de la CM – 4000, la carretera que va desde Toledo
hacia Talavera de la Reina pasando por la Puebla de Montalbán. En concreto,
viniendo desde Toledo, encontraremos la pista a mano izquierda, sólo unos
metros antes del cruce de Burujón.
Una
vez localizada la pista, los paneles informativos situados a lo largo de senda
ecológica de Las Barrancas nos conducirán hasta este paraje natural de singular
belleza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario