El
Caminito del Rey es un senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de
los Gaitanes en El Chorro, (Álora-Málaga). Es un camino adosado al citado
desfiladero con una longitud de 3 km., que cuenta con largos tramos y con una
anchura de apenas 1 m, a unos 100 m. sobre el río
Este
sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria
del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre
ambos “saltos de agua“ para que los operarios pudieran moverse entre el salto
hidroeléctrico y la central. Se colocaron, embutidos en la pared de roca,
troncos y pequeñas vigas de madera.
Este
recorrido se empieza a hacer habitual por parte delos trabajadores para ir a
comprar a una población cercana. Por este motivo se decide adecentar el camino.
Entre 1919 y 1921 se realiza la remodelación, que coincide con la visita del
rey Alfonso XVIII, monarca al que le debe el nombre.
Las
obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. Los marineros de Málaga, que
estaban acostumbrados a subirse a los mástiles de los barcos, fueron los
responsables de la obra. El proceso fue duro, ya que la tuvieron que hacer
colgándose de unas cuerdas por la pared. El camino comenzaba junto a las vías
del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y
facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, en 1921,
el rey Alfonso XIII se desplazó hasta el lugar en la presa del Conde del
Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir
de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como
Caminito del Rey, nombre que se mantiene en la actualidad.
Con
el paso del tiempo y como consecuencia del abandono y la falta de mantenimiento
ha llevado a esta importante y singular obra a deteriorarse de tal manera que
se hace casi impracticable. De hecho en casi todo el recorrido, podemos
comprobar que faltan barandillas y hay zonas en el pavimento que se han
destruido y desaparecido, quedando a la vista sólo la viga de la base.
Precisamente
fue su peligrosidad uno de los factores que contribuiría a su fama, numerosos
excursionistas se dirigían a El Chorro motivados por recorrer el Caminito
(aunque también por su zona de escalada, una de las más importantes de Europa).
Esto propició numerosos accidentes (algunos mortales) a lo largo de los años y
acrecentó su leyenda negra.
En
el año 1999 y 2000, se produjeron varios accidentes mortales que costaron la
vida a cuatro excursionistas, por lo que la Junta de Andalucía, para evitar más
desgracias decidió cerrar los accesos al camino, demoliendo su sección inicial
a fin de evitar el paso de los visitantes.
Este
voladizo es perfectamente visible desde la vía férrea y todo aquel que lo
contempla sale admirado de su arriesgada construcción y de los pintorescos
paisajes que desde allí se vislumbran. Desde la carretera que une Álora con El
Chorro, y a la entrada del desfiladero, se puede ver un pequeño y pintoresco
puente que une la pasarela que discurre por ambas paredes. Desde el puente
sigue el camino peatonal instalado en la roca vertical que termina en la línea
férrea de Córdoba a Málaga.
El
Desfiladero de los Gaitanes está situado en la parte occidental de la
Cordillera Bética y, en su conjunto, el cañón cuenta, en ciertos sectores, con
paredes de más de 300 m de altura y con anchuras menores a 10 m. Está excavado
básicamente en calizas y dolimias del Jurásico, existiendo también en la zona
afloramientos rocosos del Mioceno. El aspecto morfológico más espectacular es
la estratificación vertical de las calizas que el río ha ido taladrando y que
ofrece un corte.
En
la zona del Desfiladero de los Gaitanes existen una veintena de cavidades,
algunas de ellas colgadas varias decenas de metros por encima del curso del
río, y cuya evolución se ha visto afectada por el progresivo encajamiento del
río Guadalhorce, que ha ido profundizando el desfiladero en sucesivas etapas.
El
13 de marzo de este año 2014, han arrancado las obras para la rehabilitación
del Caminito del Rey, en un proyecto financiado por la Diputación de Málaga que
prevé que termine en febrero de 2015. Cuando acaben las obras, el camino podrá
ser hecho por el público en general.
Para
leer mas:
http://www.rtve.es/radio/20140318/caminito-del-rey-vias-mas-peligrosas-espana/899520.shtml
http://www.elcaminitodelrey.com/
http://desnivel.com/excursionismo/el-caminito-del-rey-se-abrira-al-publico-en-2015
http://www.diariosur.es/20140313/local/interior/arrancan-obras-caminito-201403130813.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario