sábado, 29 de abril de 2017

Torcas de Agua, cuando el suelo se hunde

Las formaciones kársticas son siempre interesantes. La acción del agua sobre unos terrenos calizos, puede crear lugares impresionantes. Uno de ellos es el que se da en plena provincia de Cuenca. Desde hace 80 millones de años, el agua se ha ido filtrando hacia el interior de la tierra. El sitio por donde se filtraba, se iba hundiendo al ir desapareciendo los materiales.
El resultado es la formación de profundas formaciones circulares, de entre 200 y 500 metros, en cuyo fondo va quedando restos de caliza y terra rossa, muy fértil, que son los materiales que el agua no disolvió. Si la profundidad es suficiente y llega al nivel freático, en el fondo quedan pequeñas lagunas. Visto desde el aire, parecen las pisadas de un gigante.
Para recorrer las Torcas, se puede seguir un camino que las va uniendo cruzando el pinar, pero si no se quiere caminar, se pueden visitar algunas de ellas con el coche hasta el aparcamiento que hay junto a algunas de ellas. Este es el caso de la torca de la Novia, una de las más famosas por su fácil acceso, y porque según cuenta la leyenda, fue donde se tiró una novia el día que iba a casarse en la boda convenida por su padre. Otras de fácil acceso son la torca del Agua y el Torcazo, al lado del centro de visitantes de las Tocas de los Palancares.
Estas Torcas no tienen agua en su fondo. Pero como digimos, a veces la profundidad llega hasta el nivel freático. Si continuamos por la pista de tierra que nos llevó hasta las Torcas de los Palancares, llegaremos a las Lagunas de Cañada del Hoyo. Aquí encontraremos varias torcas con una laguna en su interior. Además tanto el nivel del agua como su color, son diferentes en cada una de ellas. Ya sea por la diferente temperatura del agua o por los microorganismos. Tres de estas lagunas son de acceso libre, incluyendo la más grande, la Laguna del Tejo. El resto están en una finca privada, por lo que hay que pagar entrada para visitarlas.
Además de visitar las torcas, en la pista de tierra que lleva desde la torca de la Novia hasta las Lagunas de Cañada del Hoyo, podemos visitar unos árboles singulares, como son Pino Abuelo, de una altura bastante mayor de lo normal, y el Pino Candelabro
Como llegar:
Desde la ciudad de Cuenca se coge la carretera N-420 en dirección a Teruel. Atravesamos el municipio de Fuentes y a 13 km. de allí sale una carretera que nos conduce a Cañada del Hoyo. Cruzamos esta localidad y a 3 km. nos desviamos de la carretera cogiendo un camino que indica Lagunas. Podemos dejar allí mismo el coche para ver la laguna Gitana, Tejo y el Lagunillo Tejo (grupo superior). Después un pequeño indicador verde que dice 7 Leguas nos conducirá hasta la recepción y bar-chiringuito de la finca 7 Leguas, donde nos informarán de la forma en la que podemos visitar las otras cuatro lagunas del grupo inferior (Parra, Cardenillas, Tortugas y Llana).

Para leer más:
http://www.fotoescapada.com/torcas-de-palancares-lagunas-canada-del-hoyo/
http://www.eduyeriviajes.com/provincia-de-cuenca-09-capitulo-iv-torcas-de-los-palancares-lagunas-de-canada-del-hoyo-y-canete/

http://www.lagunasdecanada.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario