sábado, 29 de abril de 2017

Un crustáceo primitivo muy resistente

Con su escudo protector dorsal, del que sobresale la cola, la tortugueta (triops cancriformis) recuerda a la cacerola de las Molucas. Este fósil viviente (no ha sufrido variaciones desde hace más de 250 millones de años), muy parecido al artrópodo ancestral que dio origen al vasto grupo de los crustáceos, es de agua dulce, pero sólo se encuentra en ambientes temporales, como la Platja o Clot d´Espolla, laguna que forma parte del sistema cárstico de Banyoles, Girona, y que está totalmente seca la mayor parte el año.
Después de largos periodos de sequedad, la laguna se llena en menos de 12 horas a partir de las surgencias naturales de agua, fenómeno que ocurre un par de veces al año, aunque a veces puede tardar años en producirse. En estos ambientes efímeros es donde la tortugueta explota al máximo su principal capacidad adaptativa, que la convierte en especie pionera: una rápida colonización masiva en el periodo inicial de inundación.
La proporción de machos crece a medida que la laguna se seca, lo que se atribuye al agotamiento de las hembras por el esfuerzo reproductor y a que su mayor tamaño les convierte en presa preferente de las aves que acuden a la laguna
Para leer mas:
http://www.fontcoberta.info/turisme/el-clot-espolla-triops-cancriformis.html
http://www.banyolescultura.net/clotcat.htm
http://www.triops.es/index.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Triops

No hay comentarios:

Publicar un comentario