El
Torcal de Antequera, llamado también Infierno de Piedra, es una formación
kársticas, situada en el centro de Andalucía, en la provincia de Málaga, y casi
en su totalidad, dentro del término municipal de Antequera. En 1929 se
reconoció el lugar como el primer Espacio Natural Protegido Andaluz de interés
nacional, y en 1978 se le declaró Parque de la Reserva Natural. Ese año, la
junta de Andalucía aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de
Andalucía, y se establecen medidas adicionales para su protección. Además, la
sierra goza de la declaración de Zona Espacial para la protección de las Aves,
emitida por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la
Junta de Andalucía.
Su
origen hay que buscarlo en la Era Secundaria, cuando toda la zona era un fondo
marino que separaba la península ibérica de África. Entonces, se fueron
generando los sedimentos marinos, de diferentes densidades. Cuando en el
periodo Terciario, las placas tectónicas fueron presionando una sobre otra
(proceso que sigue en marcha en la actualidad), toda la zona emergió a la
superficie y siguió elevándose. A partir de ahí, la erosión y la fricción entre
las placas empezó. Se produjeron grietas y éstas se hundieron, lo que
provocaron la aparición de callejones o corredores. La acción del agua, que se
acumulaba en las grietas de las rocas, y que al congelarse, se expande y hace
efecto cuña en las rocas, provoca su fractura. Por otro lado, y además el
efecto más espectacular, la diferencia de dureza de los diferentes estratos,
hace que la disolución de las rocas valla creando la característica forma en
forma de líneas de las rocas, así como otras formas en las rocas, como lapiaces.
También
hay que destacar la presencia de Torcas ó Dolinas, que además dan nombre a la
formación. Éstas se producen cuando la acción del agua y la erosión, va
disolviendo la roca, y va filtrando al interior de la misma los materiales. Lo
que no se filtra es la terra rossa sobre todo. La formación resultante es una
hondonada en forma normalmente circular, en cuyo fondo se denota esta
característica terra rossa y si tiene la profundidad suficiente, una pequeña
laguna en el fondo. El agua que se va filtrando al interior, después corre por
ríos subterráneos en las cavernas que se forman por este mismo efecto de
erosión y brotan al exterior en manantiales. En el Torcal de Antequera, esto se
produce en el Manantial de la Villa, situado en la cara norte del Torcal.
Las
cuevas y simas que se han formado como consecuencia de esa erosión, configuran
un entorno idóneo para la práctica de la espeleología, poseyendo el lugar más
de 1000 cavidades. Algunas de ellas, como la del Toro y la de Marinaleda,
albergan huellas de la presencia del hombre en el Torcal desde la Prehistoria.
Geomorfológicamente,
se pueden diferenciar 4 zonas:
·
Sierra Pelada: situada al este del
lugar. Consiste en una extensa área de lapiaz y frecuentes dolinas. Su cota
máxima es de 1.198 m.
·
Torcal Alto: situada al suroeste. Posee
la mejor zona de relieve cárstico del macizo. Una gran cresta rocosa, Las
Villaneras, la separa del Torcal Bajo, situándose en ella el punto de máxima
altura del lugar, el Camorro de las Siete Mesas (1.336 m.)
·
Torcal Bajo: situado entre las dos
anteriores. Es similar al Torcal Alto aunque menos espectacular. Dominan las
grandes uvalas y dolinas, así como amplios corredores no tan angostos como el
Torcal Alto.
·
Tajos y laderas: delimitan casi
perimetralmente el lugar, siendo más espectaculares en la cara sur; su grandeza
y variaciones geomorfológicas les confieren un carácter sobrecogedor.
Para
empezar la visita del Torcal de Antequera, una buena idea es visitar el Centro
de Visitantes. Éste posee un área de interpretación de la naturaleza, una sala
de usos múltiples dónde se proyecta un documental de unos 15 minutos de
duración, una tienda de productos locales y artesanales, un restaurante con
unas vistas inmejorables y comida casera. Dispone también de un punto de
información y servicios higiénicos. El edificio es perfectamente accesible para
personas discapacitadas. Después podemos visitar el Mirador de las Ventanillas,
en el cual siguiendo un sendero pueden disfrutar de preciosas vistas de
Villanueva de la Concepción, la comarca del Río Campanillas, Málaga, y en días
claros, el continente africano. Desde allí, podemos realizar algunas de las
rutas de senderismo que están marcadas:
Itinerario
“Ruta Verde”: sendero peatonal que parte del aparcamiento y recorre el
Torcal Alto, presenta una dificultad baja, con una duración de 45 minutos. Es
ideal para efectuar observaciones sobre la vegetación, la geología, las
formaciones erosivas, la acción ganadera, la fauna, y apto para actividades de
educación ambiental.
Itinerario
“Ruta Amarilla”: sendero peatonal que parte del aparcamiento y recorre
el Torcal Alto, presenta una dificultad media, con una duración de 2 horas. Es
ideal para efectuar observaciones sobre la vegetación, la geología, las
formaciones erosivas, la acción ganadera, la fauna, y apto para actividades de
educación ambiental.
Como
llegar:
Desde
la autovía A-92, coger la salida hacia Antequera y Campillos. No es necesario
internarse en el centro de la localidad, se puede utilizar una ronda de
circunvalación a la que se accede al acercarse al casco urbano a la derecha,
que está bien señalizada. Hay indicaciones que dirigen al conductor hacia
Villanueva de la Concepción. A unos 12 kilómetros se encuentra señalizado el
Puerto del Asno. Poco después se encuentra la desviación hacia el Torcal.
En
el caso de acceder desde Málaga por la autovía que enlaza la capital con la
A-92 en dirección Madrid. Hay que dirigirse hacia Villanueva de la Concepción.
Una vez pasado este pueblo, a seis kilómetros, se encuentra la desviación para
El Torcal.
El
acceso al Torcal se realiza por una pista forestal con un paisaje digno de ver.
Al final de la vía, está el Centro de Visitantes.
Otras
dos opciones son: tomar desde Málaga la carretera C-3310, a través de Almogía,
para acceder a Villanueva de la Concepción, o abandonar la N-331 a la altura
del km. 140,5 para seguir la carretera que se dirige a esta última población
por el Puerto del Barco
Centro
de Visitantes:
Horario
de apertura:
–Del
1 de noviembre al 31 de marzo: de 10:00 a 17:00
–Del
1 de abril al 31 de octubre: de 10:00 a 19:00
–Viernes
y sábados de julio y agosto: de 10:00 a 00:00
Teléfono
de contacto: 925 24 33 24
Dirección:
Paraje Natural Torcal de Antequera s/n. Carretera de Acceso al Torcal Alto km
3,700. Antequera. 29200. Málaga
Coordenadas:
36º57´50´´N 4º31´00´´O

No hay comentarios:
Publicar un comentario