Era
un día del verano de 1568. En las cercanías del monasterio de Heiligerlee, en
los Países Bajos, se encuentran agazapados los soldados rebeldes de Luis y
Adolfo de Nassau. En frente, el ejército imperial al mando del conde de
Arembergh, reforzado por una decena de compañías del Tercio Viejo de Cerdeña
(unos 2.000 hombres). El conde no se decidía a atacar las posiciones holandesas
porque sabía que para llegar a sus posiciones había que pasar varias zanjas
cavadas por los lugareños para extraer turba y los holandeses les barrerían.
Pero
los españoles, al mando del Maestre de Campo Gonzalo de Bracamonte, se estaban
impacientando por la espera, y no paraban de presionar al conde. Finalmente, se
decidió realizar una carga frontal para lo que se inició la preparación del
ejército. Sin embargo, 600 arcabuceros del Tercio de Cerdeña, no esperaron a
que formaran el resto de sus compañeros y, viendo la victoria fácil, se
lanzaron contra las líneas enemigas. Lo siguiente fue una carnicería. Al llegar
a las zanjas, los españoles quedaron atascados y los holandeses les barrieron
del campo. Así lo describía Bernardino de Mendoza, cronista de la época:
“Y
así, ciegos con el deseo de ella (de la batalla) acometieron con poco recato
por los atolladeros, donde metidos los doscientos coseletes, atascándose con
los muchos fosos, no pudieron aprovecharse de las armas ni tener fuerzas para
ofender con ellas, fuera del desorden con que iban, fueron en muy breve tiempo
rotos y muertos todos los que en aquel lugar entraron (por) las picas del mayor
escuadrón del enemigo, y ayudado por su arcabucería”
Viendo
lo que estaba pasando en el campo, los alemanes del conde se rindieron y el
resto del Tercio de Cerdeña, salió huyendo y fueron perseguidos por los
holandeses durante varios días. Al final, cansados, decidieron buscar refugio
en los pueblos de la zona. Pero los aldeanos, en vez de ayudarles, les
entregaron a los rebeldes o les mataron directamente.
Tras
la victoria, Luis de Nassau, al mando de los rebeldes, intentó completar la
campaña ocupando Groninga, que era el objetivo de la campaña, pero las fuerzas
imperiales, al mando del Duque de Alba, lograron frenar el avance y conservar
Groninga, a base de varias escaramuzas, mientras esperaba los refuerzos del
resto de Tercios.
Una
vez llegaron éstos, el Duque de alba inició la contraofensiva y destrozó
completamente al ejército holandés en la batalla de Jemmingen. Los holandeses
perdieron 7.000 hombres entre muertos y heridos y los imperiales alrededor de
300 bajas solamente.
En
el curso de la contraofensiva, los imperiales recuperaron Heiligerlee. Los
supervivientes del Tercio de Cerdeña no habían olvidado la matanza de sus
compañeros, y decidieron pasar a sangre y fuego sobre aquellas aldeas donde se
había cometido la matanza.
Cuando
el Duque de Alba vio las columnas de humo que se elevaban se alarmó y mandó al
borrachel (similar a la actual policía militar pero en los Tercios) a que
localizara y ejecutara a los responsables. Cuando el Duque de Alba comprobó el
elevadísimo número de soldados implicados en la matanza, decidió tomar otra
decisión.
A
los dos días reunió a todo el ejército y disolvió el Tercio viejo de Cerdeña.
Los alféreces rasgaron las banderas y rompieron las astas, los capitanes
quemaron sus bandas y los sargentos sus partesanas, mientras que muchos de los
soldados lloraban de vergüenza al ver como desaparecía una de las unidades que
más combates había librado. En la decisión del Duque de Alba, posiblemente,
además de los desmanes de la unidad, había pesado la penosa derrota del Tercio
en la batalla de Heiligerlee. Pues como el propio Duque de Alba dijo, el Tercio
Viejo de Cerdeña era el culpable de…
“…la
batalla que, durante muchos años fue la única victoria en campo abierto de un
ejército holandés”
Para
leer más:
Martínez Laínez,
Fernando; Sánchez de Toca, José María. Tercios de España. La infantería
legendaria. EDAF. 2006
http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=71&t=11410
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercio_Viejo_de_Cerde%C3%B1a
http://www.abc.es/historia-militar/20140331/abci-disolucion-tercio-cerdena-201403281312.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario